Una mala nutrición o una dieta desequilibrada pueden afectar negativamente la calidad de los óvulos y espermatozoides, reducir la probabilidad de concepción y aumentar el riesgo de problemas durante el embarazo. La alimentación adecuada y balanceada, por el contrario, beneficia la salud reproductiva y puede ayudar en la capacidad de concebir y de llevar a término un embarazo saludable. Resulta lógico pensar, entonces, que la nutrición sí desempeña un papel fundamental en la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres.
En este artículo, exploramos la relación entre la nutrición y la fertilidad y proporcionamos recomendaciones útiles para mejorar la capacidad fértil a través de la alimentación. Concretamente, hacemos hincapié en cómo la dieta influye en la fertilidad femenina y la fertilidad masculina, sobre cómo algunos hábitos alimenticios desaconsejables pueden perjudicar la fertilidad y proporcionamos un listado de nutrientes y alimentos que favorecen la salud reproductiva. ¡Toma nota!
Una alimentación adecuada es esencial para un correcto desempeño de cualquier función del organismo: la función reproductora de las mujeres y los hombres no es una excepción. Además, son numerosos los estudios que demuestran que la nutrición y la fertilidad son factores relacionados entre sí, pero ¿de qué modo interviene, para bien y para mal, la nutrición a esta función a la hora de intentar lograr un embarazo?
En cuanto a la fertilidad femenina, la nutrición es un factor central para la salud reproductiva y puede afectar la ovulación y la implantación del embrión. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes mejora la calidad de los óvulos, entre otros beneficios para las funciones de los órganos esenciales para la reproducción. Así pues, el ácido fólico es, por ejemplo, esencial para prevenir defectos del tubo neural en el feto, mientras que el hierro es importante para prevenir la anemia, a veces causante de la anovulación (falta de ovulación) y la mala calidad ovárica.
Por otro lado, una dieta pobre en nutrientes repercute en la ovulación y la fertilidad femenina. De hecho, los estudios han demostrado que las ingestas altas en grasas saturadas y bajas en carbohidratos complejos pueden inducir resistencia a la insulina, una hormona importante para la función ovulatoria, lo que afecta la fertilidad de las mujeres y la capacidad de lograr un embarazo exitoso. Una deficiencia de vitamina D también supone correr mayores riesgos de infertilidad femenina debido a fallos en la función ovárica y en la producción de hormonas reproductivas, por poner otro ejemplo.
En el caso de la fertilidad masculina, los nutrientes esenciales que se obtienen a través de una dieta equilibrada también pueden mejorar la calidad del esperma y reducir el daño oxidativo, lo que puede aumentar las posibilidades de fecundación. Por ejemplo, la vitamina C, un antioxidante que se encuentra en frutas y verduras, puede reducir el daño oxidativo en los espermatozoides. Del mismo modo, los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados como el salmón, también pueden mejorar la calidad del esperma y reducir la inflamación en los testículos.
Ahora bien, del mismo modo que pasa con la fertilidad femenina, una dieta rica en grasas saturadas y alimentos procesados puede tener el efecto contrario en la fertilidad masculina. Así pues, una dieta alta en grasas saturadas reduce la cantidad y calidad del esperma, mientras que los alimentos procesados y ricos en azúcar aumentan los niveles de insulina y estrógeno, lo que también puede acentuar los problemas de infertilidad masculina.
Existen ciertos alimentos y hábitos de consumo que se asocian con un impacto negativo en el estilo de vida de las personas; pero sobre todo, para la fertilidad, tanto para las mujeres como para los varones. A continuación, mencionamos algunos de los más perjudiciales que deberías reducir e incluso eliminar de la dieta:
Los siguientes nutrientes son necesarios para la fertilidad y se recomienda incluirlos en la dieta para mejorar la salud reproductiva. Te contamos cuáles son y a través de qué superalimentos puedes ingerirlos.
La nutrición es, entonces, un factor crucial para la fertilidad y es importante que tanto hombres como mujeres se centren en llevar una alimentación adecuada y saludable para cuidar y potenciar su salud reproductiva. Con los consejos y recomendaciones que proporcionamos en este artículo, esperamos ayudar a mejorar la fertilidad y aumentar las posibilidades de concebir con el fin de lograr un embarazo saludable. Además, recuerda planificar tus decisiones sobre nutrición y fertilidad bajo el asesoramiento de un profesional experto en nutrición y fertilidad, pues cada paciente necesita unas recomendaciones muy personalizadas según su situación alimenticia y peso específico.
Por eso, en las clínicas de reproducción asistida EasyFIV contamos con un servicio vinculado a la nutrición fértil y con EasyFIV Nature, un nuevo proyecto centrado en mejorar la salud reproductiva a través de procedimientos médicos naturales con el objetivo de lograr el embarazo de manera natural y espontánea. En este programa de 90 días, impulsaremos la fertilidad natural con técnicas saludables, pautas específicas, consejos y ayuda profesional. Dispondrás, por ejemplo, de especialistas en nutrición para la fertilidad que te guiarán durante tu objetivo.
Te ofrecemos una 1a visita gratuita, sin ningún compromiso, para proporcionarte más información relativa a la nutrición, fertilidad y concepción. También resolveremos tus dudas y te daremos pautas personalizadas para corregir o mejorar tu dieta.
Clínica fertilidad Madrid C/ Joaquín María López, 44 - 28015 - Madrid
Clínica fertilidad Barcelona MEDICAL TUSET BARCELONA - C/ Tuset, 23-25 - 08006 Barcelona