La adenomiosis es una condición ginecológica que puede pasar desapercibida durante años, pero que en muchas mujeres se convierte en un obstáculo cuando llega el momento de buscar un embarazo. Se caracteriza porque el tejido del endometrio invade la pared muscular del útero, lo que puede provocar dolor, sangrados abundantes y, en algunos casos, dificultades para concebir de forma natural.
Aunque este diagnóstico puede generar preocupación e incertidumbre, hoy en día la medicina reproductiva ofrece soluciones eficaces y personalizadas que permiten a muchas pacientes con adenomiosis cumplir su sueño de ser madres.La adenomiosis es una enfermedad ginecológica en la que las células del endometrio (las glándulas y tejido de revestimiento uterino) invaden el miometrio, la capa muscular del útero. Esto provoca que el miometrio sufra hiperplasia e hipertrofia, lo que hace que el útero se engrose, pierda uniformidad en su estructura y se comporte de forma diferente.
Puede presentarse en forma difusa (cuando la invasión se extiende por gran parte del miometrio) o focal (cuando es localizada) y los síntomas varían mucho de una mujer a otra, desde casos apenas perceptibles hasta situaciones que generan dolor intenso, sangrados abundantes o alteraciones importantes en la calidad de vida.La adenomiosis puede interferir con la capacidad de concebir de varias maneras, tanto directa como indirectamente. Algunos de los mecanismos que señalan los estudios son:
Alteraciones estructurales del útero: El engrosamiento del miometrio, las áreas irregulares, los cambios de forma de la cavidad uterina o la distorsión del contorno uterino pueden dificultar que el embrión se implante correctamente.
Inflamación y ambiente uterino adverso: La invasión del tejido endometrial dentro del miometrio genera respuestas inflamatorias locales, cambios en el flujo sanguíneo uterino, mayor vascularización, etc., lo que puede producir que el endometrio esté menos receptivo al embrión.
Interferencia en la motilidad espermática y transporte de gametos: Aunque no es el mecanismo principal, las deformaciones uterinas o cambios en la estructura pueden afectar cómo los espermatozoides se desplazan dentro del tracto uterino/trombico, reduciendo las probabilidades de fecundación.
Efecto sobre la implantación embrionaria y riesgo de aborto: Los datos indican que las mujeres con adenomiosis tienen tasas más bajas de implantación en tratamientos de reproducción asistida; además, hay mayor riesgo de aborto espontáneo comparado con mujeres sin adenomiosis.
Gravedad, localización y extensión: El impacto sobre la fertilidad depende en gran medida de cuánto invade el miometrio, si es focal o difusa, si está cerca del endometrio superficial o más profundo, y de cuánto altera la cavidad uterina. Cuanto más severa la adenomiosis, mayor es el reto para lograr un embarazo.
Aunque la adenomiosis puede hacer más complejo el camino hacia el embarazo, la medicina reproductiva ofrece distintas alternativas y tratamientos de fertilidad que permiten aumentar las probabilidades de éxito. La elección depende de factores como la edad de la paciente, la extensión de la adenomiosis, la reserva ovárica o los intentos previos. Entre las principales opciones se encuentran las siguientes:
La fecundación in vitro (FIV) es una de las técnicas más empleadas en mujeres con adenomiosis. Permite fecundar los óvulos en el laboratorio y transferir embriones seleccionados al útero. Su ventaja es que se puede monitorizar la calidad y evolución embrionaria antes de la transferencia, y además adaptar el protocolo de estimulación y de preparación endometrial para mejorar las probabilidades de implantación.
Si la paciente ya ha realizado un ciclo de FIV y cuenta con embriones vitrificados, la transferencia diferida puede ser una buena alternativa. Al no requerir una nueva estimulación ovárica ni punción, es un procedimiento menos invasivo y permite preparar el endometrio de manera más controlada, lo que puede ser especialmente útil en casos de adenomiosis.
La adenomiosis está influenciada por los estrógenos. Por eso, en algunos casos se recomienda un tratamiento previo con medicación hormonal (como agonistas de GnRH u otros protocolos de supresión) para reducir la actividad de la enfermedad, mejorar el entorno uterino y favorecer la implantación del embrión.
En casos de adenomiosis focal, donde la lesión está localizada, puede plantearse una cirugía para extirpar las áreas afectadas. Esta opción no es para todas las pacientes, ya que conlleva riesgos y requiere una valoración muy individualizada, pero puede mejorar los síntomas y aumentar las tasas de éxito de la reproducción asistida posteriormente.
Recibir un diagnóstico de adenomiosis cuando se busca un embarazo no solo despierta dudas médicas, también genera un fuerte impacto emocional. Muchas mujeres sienten que su cuerpo “les pone obstáculos” y esto puede provocar frustración, ansiedad e incluso sentimientos de culpa injustificados. A estas emociones se suma la incertidumbre propia de los tratamientos de reproducción asistida.
Algunos de los miedos más habituales son:
Que el tratamiento no funcione. El temor a pasar por varios intentos sin lograr embarazo es una de las principales fuentes de angustia.
La idea de “perder tiempo”. Especialmente en pacientes de mayor edad o con baja reserva ovárica, cada ciclo cuenta y la presión por los resultados puede aumentar el estrés.
Los efectos físicos y emocionales de la medicación. Preocuparse por los cambios hormonales, el cansancio o los síntomas asociados al tratamiento es algo común.
El dolor o las molestias relacionadas con la adenomiosis. Los síntomas de la enfermedad, como sangrados abundantes o dolor pélvico, pueden intensificar el desgaste durante el proceso.
El miedo a no sentirse comprendida. Muchas mujeres temen que su entorno minimice lo que están viviendo o que no encuentren apoyo suficiente en familia y amistades.
En IMF Easyfiv, clínica de reproducción asistida en Madrid y Barcelona, sabemos lo importante que es sentirte acompañada en cada paso. Nuestro equipo médico y psicológico está preparado para escucharte, resolver tus dudas y diseñar un plan de tratamiento de fertilidad personalizado para ti.
¡Pide tu primera visita gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu deseo de ser mamá!
Clínica fertilidad Madrid C. de Joaquín María López, 44, 28015 Madrid
Clínica fertilidad Barcelona C/ Horaci, 9, bajos. 08022 Barcelona