Vida sedentaria, Café, tabaco, alcohol, dieta grasa y contacto con productos químicos están entre los principales responsables de lo que se ha denominado como “esterilidad social”.
Vida sedentaria, Café, tabaco, alcohol, dieta grasa y contacto con productos químicos están entre los principales responsables de lo que se ha denominado como “esterilidad social”.
La Universidad de Sevilla junto con una Fundación han colaborado en poner en funcionamiento una campaña de prevención contra la ‘esterilidad social’, que es una de los causantes más elevadas de infertilidad. Llevar una vida sedentaria, el consumo excesivo de café, tabaco o alcohol, una dieta grasa o el contacto con productos químicos, pueden afectar gravemente a la fertilidad.
Son las conclusiones fundamentales del Trabajo Fin de Máster (TFG) del Máster Propio en Reproducción Humana Asistida de la Universidad de Sevilla. El trabajo académico, con el nombre “Evaluación de la fertilidad”, ha contado con la dirección científica de Guillermo Antiñolo, jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Esta investigación ha llegado a la conclusión de que tras la llamada ‘esterilidad social’ se esconden más malos hábitos que razones clínicas.
“Con los datos que nos aportan las miles de historias clínicas, la comunidad científica tiene la responsabilidad de formar e informar a la sociedad de que la esterilidad se puede prevenir tomando un papel activo en ello, principalmente llevando una vida saludable”, afirma Miguel Gallardo, biólogo embriólogo y autor del trabajo.
Retraso de la edad materna y la fertilidad del varón
Los expertos de la Universidad de Sevilla aprovechan para aconsejar el no retrasar la maternidad a una edad superior a los 35 años, ya que la edad de la madresigue siendo uno de los principales factores que afectan a la fertilidad.
Asimismo señalan que “la fertilidad no es solo cosa de mujeres y que el mito del varón de fertilidad eterna, es solo eso, un mito. Los malos hábitos de vida afectan por igual a la mujer que al hombre. Y es algo de lo que debemos ser conscientes”,
En las clínicas EasyFIV no dejamos de recordar que una vida saludable y con unos hábitos adecuados de nutrición y moderación en consumo de alcohol y tóxicos es la mejor medicina preventiva para la fertilidad.
Clínica fertilidad Madrid C/ Joaquín María López, 44 - 28015 - Madrid
Clínica fertilidad Barcelona MEDICAL TUSET BARCELONA - C/ Tuset, 23-25 - 08006 Barcelona