La pérdida de un embarazo a través de un aborto espontáneo es una experiencia muy dolorosa y desafiante para quien la padece. A medida que una mujer y/o pareja enfrenta y supera esta situación, surgen preguntas y preocupaciones sobre su capacidad para concebir de nuevo en el futuro. Cada aborto tiene un impacto emocional en la mujer, ya que genera sentimientos de tristeza y ansiedad, incluso puede llegar a generar un sentimiento de culpabilidad. En estos casos, es posible que las probabilidades de embarazo después de un aborto puedan verse influidas, pues las emociones pueden tener un papel importante en la concepción.
Sin embargo, sí es posible lograr un embarazo después de un aborto espontáneo. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de aborto y las probabilidades de embarazo en el futuro. Además, ofreceremos consejos prácticos sobre cómo sobrellevar mejor un aborto espontáneo.
Un aborto espontáneo, también conocido como pérdida del embarazo, se refiere a la interrupción involuntaria del desarrollo del embrión o feto antes de las 20 semanas de gestación o cuando su peso es inferior a 500 gramos. El aborto espontáneo afecta a un número considerable de mujeres. De hecho, quizás sea más común de lo que piensas: se estima que entre el 10% y el 25% de los embarazos terminan en un aborto espontáneo.
Los síntomas del aborto espontáneo pueden variar ampliamente de una mujer a otra, y es importante reconocer que, en algunos casos, no se presentan síntomas evidentes. Sin embargo, los síntomas más comunes pueden ser el sangrado vaginal, dolor o calambres en el abdomen o la expulsión de tejidos o coágulos a través de la vagina.
Las causas son variadas; puede haber desde problemas cromosómicos en el feto hasta problemas de salud de la madre, infecciones y exposiciones ambientales, aunque en muchos casos, no se puede identificar una causa específica.
El riesgo de aborto espontáneo es mayor en ciertos grupos de mujeres. Por ejemplo, las mujeres mayores de 30 años enfrentan un mayor riesgo, con un aumento significativo del riesgo a partir de los 35 y 40 años. Además, las mujeres que han experimentado uno o más abortos espontáneos en el pasado también son más propensas.
Existen diferentes tipos de aborto espontáneo que pueden clasificarse según varios factores:
Según la frecuencia
Según la edad gestacional
Según el saco gestacional
Después de un aborto espontáneo, sí es posible lograr el embarazo sin que afecte a la fertilidad. Ahora bien, después de haber tenido un aborto, el riesgo de sufrir otro es del 20%, pero si se ha tenido tres o más, el riesgo aumenta hasta el 45%.
En cuanto al tiempo entre un aborto espontáneo y otro embarazo, puede variar según diversos factores, como la salud física y mental de la madre, la causa del aborto, las semanas de embarazo en el momento del aborto y la motivación de la mujer y/o pareja.
Algunos aspectos a considerar son:
En cualquier caso, es importante que las mujeres que han experimentado un aborto espontáneo consulten con su médico antes de intentar concebir nuevamente, ya que cada caso dependerá de las circunstancias individuales de cada mujer. En las clínicas de fertilidad brindamos orientación personalizada, realizamos pruebas para determinar la causa del aborto anterior y ofrecemos consejos sobre cuándo es el momento adecuado para intentar concebir nuevamente.
No existen medidas garantizadas para prevenir un aborto espontáneo, ya que muchas veces está fuera del control de la persona. Sin embargo, mantener un estilo de vida saludable, asistir a las citas médicas de seguimiento durante el embarazo y tomar los suplementos vitamínicos recomendados, ayuda a promover un embarazo saludable.
Cuando un aborto espontáneo ya se ha dado, a pesar de la experiencia dolorosa, es importante intentar superar este difícil momento emocional y, cuando sea apropiado, volver a intentar concebir un embarazo exitoso si así se desea.
Estos consejos pueden ayudarte a sobrellevar esta situación:
Los avances en técnicas de reproducción asistida han contribuido a reducir las tasas de abortos de repetición durante el embarazo. Una de estas técnicas es el diagnóstico genético preimplantacional, que permite analizar la carga genética de los embriones antes de la implantación, seleccionando aquellos sin alteraciones cromosómicas o genéticas, lo que disminuye significativamente la probabilidad de aborto en el primer trimestre.
Este diagnóstico puede combinarse con la fecundación in vitro (FIV) / ICSI, que consiste en la fecundación en laboratorio, con o sin una inyección intracitoplasmática, para posteriormente introducir en el propio útero los embriones obtenidos. También puede combinarse con la inseminación artificial (IA), en la que se depositan espermatozoides seleccionados en el útero en el momento de la ovulación, ya sea de la pareja o de un donante. Por último, la ovodonación, que emplea óvulos de donantes anónimas para crear embriones de alta calidad, es una alternativa para parejas que enfrentan riesgos genéticos.
Es importante destacar que cada situación es única, y si bien las técnicas de reproducción asistida pueden reducir la probabilidad de abortos relacionados con cuestiones genéticas o cromosómicas, no son efectivas en casos de problemas maternos o malformaciones uterinas.
En nuestras clínicas de fertilidad y reproducción asistida Easyfiv IMF ofrecemos los mejores tratamientos de fertilidad personalizados para mujeres y parejas que buscan alcanzar su sueño de lograr el embarazo. Te animamos a reservar una primera cita gratis en nuestras clínicas de fertilidad en Madrid y Barcelona, solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás a continuación.
Clínica fertilidad Madrid C. de Joaquín María López, 44, 28015 Madrid
Clínica fertilidad Barcelona Medical Tuset Barcelona, Carrer de Tuset, 23-25, 08006 Barcelona