Hoy queremos que conozcáis un poco mejor a una de nuestras ginecólogas, Zineb Meski. Hace algunos meses, el portal Masquemedicos.com le hizo una entrevista y hoy queremos compartirla con todos vosotros.
Zineb es Licenciada en medicina y cirugía, especializada en análisis clínicos en el Hospital San Carlos de Madrid, con formación en reproducción asistida en la clínica New York Fertility Services y San Diego Fertility Center (EEUU). Cuenta además con un Máster en genética clínica realizado en la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente, Zineb ejerce como especialista en ginecología y reproducción asistida en nuestras clínicas de reproducción asistida EasyFiv, ofreciendo a nuestros pacientes las técnicas más avanzadas en los tratamientos de fertilidad, para lograr su sueño de tener un hijo.
Decidí especializarme en Reproducción asistida cuando hice mis primeras prácticas en una clínica privada especializada en fertilidad en Nueva York, llamada 'New York Fertility Services'. Fue mi primer contacto con este campo y lo que más me gustó fue la colaboración entre médicos y biólogos. Me impresionó como ambos equipos cooperaban para intentar ayudar a la gente que desea tener hijos o ampliar su familia.
Mi día a día es muy variable en función de las consultas que tengamos programadas. A nuestra consulta acuden pacientes sometidas a varios tipos de tratamientos y en distintas fases de los mismos. En un mismo día, puedo tener una consulta de una paciente que tuvo éxito en el tratamiento y se encuentra en los primeros momentos de la gestación con la alegría que eso conlleva y a continuación una paciente que está empezando con el tratamiento, con las inseguridades y preguntas que se plantean al principio. Vivo muchas y diferentes emociones con mis pacientes e intento en todo momento contenerlas y aportarles seguridad y tranquilidad. Es inevitable que las pacientes te traspasen parte de su carga emocional en cada consulta.
Creo que lo que diferencia EasyFIV en el ámbito de la Reproducción Asistida es el trato personal que tenemos con todas nuestras pacientes. Intentamos que las pacientes estén a gusto en todo momento en la consulta, ya que suelen venir con un nivel de estrés elevado. En nuestra filosofía de trabajo tenemos muy presente el cuidado emocional de la paciente por lo que su evaluación, tratamiento y seguimiento están totalmente personalizados. Intentamos que todas y cada una de las pacientes se sientan cómodas con nosotros dentro y fuera de la consulta, ofreciendo nuestros servicios para aclarar cualquier duda que les surja a lo largo del tratamiento.
Se estima que existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras, aunque solo unas 100 tienen una prevalencia de menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Aunque se trata de enfermedades poco frecuentes de forma aislada, en su conjunto son importantes ya que afectan a un 5-7 % de la población de países desarrollados. A pesar de constituir un grupo muy heterogéneo de enfermedades, comparten algunas características. Son enfermedades hereditarias que habitualmente se inician en la edad pediátrica, de carácter crónico, con una elevada morbimortalidad y alto grado de discapacidad. Presentan gran complejidad diagnóstica y terapéutica, requiriendo un seguimiento multidisciplinar, y se estima que el 80 % tienen un origen genético identificado. El avance del conocimiento en genética humana unido a los avances en las técnicas de reproducción humana asistida (TRA), ha derivado en una importante aplicación clínica cuyo objetivo es ofrecer una opción reproductiva a familias con alto riesgo de transmitir enfermedades raras de base genética a su descendencia, el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).
El estudio de la pareja se debe de iniciar a la vez, siendo fundamental realizar una detallada historia clínica y una adecuada exploración física. Tras la primera visita de la pareja, en la mujer hay que confirmar la ovulación mediante la determinación en el día 3 del ciclo menstrual de las hormonas FSH, LH, E2, DHEA-S, TSH y PRL, así como investigar la reserva funcional ovárica con los niveles plasmáticos de AMH (hormona anti mulleriana) y un recuento de folículos antrales mediante ecografía. También hay que descartar un factor tubo-peritoneal valorando la morfología uterina y las trompas de Falopio mediante el método que se considere más adecuado de forma individualizada para cada mujer (histersalpingografía o histeroscopia). Y en el hombre, hay que realizar un estudio de semen para descartar que la disfunción reproductiva sea debida a una calidad insuficiente de los espermatozoides.
El Test de Compatibilidad Genética permite detectar si una persona es portadora de mutaciones genéticas recesivas en el mismo gen. Se lleva a cabo a partir de un análisis del ADN tanto de la madre como del padre, obtenido a partir de una muestra de sangre.
Está dirigido a todas las personas que quiera conocer el riesgo de transmitir alguna enfermedad a su futuro hijo, pero en algunos casos está más indicado:
Sí, el DGP consiste en analizar genéticamente los preembriones obtenidos por técnicas de fecundación in vitro (FIV), de forma que sólo son transferidos al útero los no afectos de la enfermedad de riesgo. Podría decirse que es una forma precoz de Diagnóstico Prenatal (DP) del primer trimestre del embarazo, pero con una ventaja principal respecto a este, como es evitar la interrupción voluntaria del embarazo por enfermedad fetal, pues los progenitores no tienen que pasar por el trance de decidir si continúan o no con una gestación ya establecida afecta de una enfermedad grave que ellos portan o padecen. Como consecuencia, el DGP contribuye a la interrupción de la transmisión familiar de las enfermedades hereditarias, lo que a corto plazo supone un alivio del sufrimiento familiar, mientras que a largo plazo puede tener gran importancia social y sanitaria al reducir el número de pacientes afectos de estas dolencias.
Teóricamente se podría saber el sexo del bebé mediante un test genético que se llama DGP pero en España está prohibido por ley proporcionarles a los padres esta información y por lo tanto no se puede elegir el sexo.
En el laboratorio de embriología se llevan a cabo las técnicas avanzadas dentro del marco de las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). La fecundación in vitro (FIV) y Microinyección del espermatozoide dentro del ovocito (ICSI) es un tratamiento ampliamente utilizado dentro del grupo de las TRA. Consiste básicamente en la fecundación del ovocito por el espermatozoide en condiciones de cultivo in vitro, previa obtención y preparación de gametos. El sistema de monitorización Time-lapse (TMS) o Embryoscope, es una nueva tecnología que permite mantener estables las condiciones de cultivo de los embriones, no hay que extraer los embriones del incubador en ningún momento para analizarlos. El sistema TMS permite la continua evaluación del desarrollo del embrión, a través de un sistema automático que capta imágenes cada 5-20 minutos, sin tener que depender de una observación estática para analizar todo un proceso dinámico. Algunos TMS tienen asociado un ordenador que permite hacer anotaciones y comparaciones entre embriones, siendo posible ver toda la secuencia de imágenes en formato vídeo, disponiendo así de mucha más información de la que se tenía hasta el momento. Otra técnica nueva es la separación magnética por columnas de Anexina V (MACS). Es una técnica de selección que aplicada a muestras de semen nos permite eliminar espermatozoides apoptóticos del eyaculado, es decir, espermatozoides que han iniciado el ciclo de muerte celular programada. Todas estas técnicas suponen un coste adicional en el presupuesto final de cada tratamiento, pero creo que los pacientes tienen la capacidad de valorar la relación coste beneficio y la mayoría de ellos están dispuestos a utilizar todas las herramientas que disponemos para obtener un resultado óptimo.
Me siento muy afortunada y agradecida de poder ayudar a gente que tiene el sueño de ser padres acompañándolos durante todo el proceso, y me siento muy orgullosa de poder formar parte del equipo de EasyFiv que hace los sueños de otras personas realidad.
En conclusión, Zineb es una enamorada de su trabajo y le encanta poder estar al lado de las pacientes, ayudándolas y apoyándolas en todo momento para seguir luchando por su sueño de ser madres. Si quieres que Zineb resuelva tus dudas, o si te gustaría pedir una visita gratuita con ella, puedes llamarnos al teléfono gratuito 900 101 581 o solicitar una primera cita gratis en nuestras clínicas, donde ella te atendrá y te ayudara en todo lo que necesites.
Clínica fertilidad Madrid centro Calle de José Silva, 17 - 28043 - Madrid
Clínica fertilidad Barcelona MEDICAL TUSET BARCELONA - C/ Tuset, 23-25 - 08006 Barcelona