Llevar una vida activa es crucial para mejorar el sistema inmunológico, mantener una buena salud mental, prevenir enfermedades cardiovasculares y cuidar el bienestar general. Ahora bien, habitualmente, surge una duda muy frecuente entre nuestras pacientes: ¿es seguro y adecuado practicar deporte durante un tratamiento de fertilidad? Cuando tienes que someterte a un tratamiento de reproducción asistida, no estás exenta de llevar una vida saludable y de realizar ejercicio físico, más bien todo lo contrario. Sin embargo, no todo tipo de ejercicio es recomendable, ni tampoco lo son todas las intensidades.
En este artículo, te contamos en qué etapas del tratamiento de reproducción asistida es apropiado hacer ejercicio, qué tipo de actividades físicas son las adecuadas y qué beneficios te brinda practicar el deporte correcto en el momento adecuado.
En general, puedes realizar ejercicio físico durante las etapas del tratamiento de reproducción asistida, aunque la intensidad y el tipo de deporte pueden variar según la fase. Veamos cuándo es el momento ideal para hacer ejercicio y cuándo debes darle un descanso a tu cuerpo.
Si no padeces ninguna limitación física específica que te incapacite para hacer deporte, deberías practicar ejercicio físico regularmente, estés o no a punto de someterte a un tratamiento de fertilidad. El deporte favorece el buen funcionamiento del organismo, por lo tanto, haciendo ejercicio estás mejorando también tu salud reproductiva. Claro está, entonces, que practicar deporte antes de un tratamiento de fertilidad es un hábito excelente. Ahora bien, tampoco te recomendamos moverte hasta el agotamiento, pues el ejercicio practicado con intensidad puede causar infertilidad.
Cada persona es diferente y es posible que algunas intensidades y ejercicios sean más adecuados que otros, pero, por ejemplo, practicar ejercicio aeróbico tres o cuatro veces por semana durante una hora se consideraría una decisión excelente. En resumen, haz deporte antes de someterte a un tratamiento, pero con regularidad y moderación.
Durante un tratamiento de fertilidad, tu cuerpo se somete a intervenciones físicas y hormonales con el fin de lograr el embarazo. El suministro de medicación hormonal, la extracción de óvulos de los folículos y la introducción e implantación del embrión al útero en un tratamiento de FIV son procesos que suponen alteraciones a nivel hormonal, físico y psicológico. Es lógico pensar que estas alteraciones también condicionan la práctica del deporte durante las fases del tratamiento:
Después de la betaespera, el resultado del intento de FIV será negativo o positivo. ¿Qué efecto tendrá la actividad física tras el resultado del test de embarazo? En el caso de una FIV negativa y mientras esperas al siguiente ciclo o regla para intentarlo de nuevo, puedes retomar o seguir con tu rutina de ejercicio moderado. Para afrontar una beta negativa, la práctica de deporte puede relajarte físicamente y ayudarte a llevarlo mejor a nivel mental y emocional hasta la siguiente estimulación ovárica. Si, por el contrario, se logra la gestación, también será el momento de retomar las actividades físicas moderadas con regularidad durante el embarazo, con precaución y evitando actividades de alto impacto y, por supuesto, siempre bajo la recomendación de tu médico.
Hemos hablado de cuándo es recomendable hacer ejercicio físico y cuándo se recomienda evitarlo durante un tratamiento de reproducción asistida. Ahora bien, no todos los tipos de deporte son aconsejables, ni tampoco todas las intensidades. Te traemos las 5 actividades físicas de bajo impacto que consideramos más adecuadas para mejorar tu estilo de vida, tu fertilidad y aumentar las posibilidades de quedar embarazada:
Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y es posible que algunos ejercicios sean más adecuados que otros. Si te acostumbras a hacer deporte mientras buscas el embarazo, podrás continuar con una rutina física un poco más elevada, aunque deberás adaptar tus ejercicios una vez hayas conseguido el embarazo. Sin embargo, si no estás acostumbrada a hacer ejercicio, es mejor optar por actividades de bajo impacto, como caminar rápido media hora al día. Igualmente, antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, es importante consultar con un médico o especialista en fertilidad para recibir recomendaciones personalizadas.
Ya has visto que el ejercicio y la búsqueda del embarazo son compatibles siempre que se practique de manera responsable y en las etapas recomendadas. Teniendo en cuenta la cantidad de cambios significativos que va a experimentar tu cuerpo durante el tratamiento de fertilidad, el deporte te ayudará a sobrellevar las molestias más comunes y a mejorar el funcionamiento de tu cuerpo. Ahora bien, ¿conoces las ventajas concretas que te brinda el deporte durante la búsqueda del embarazo?
La ansiedad y la tensión están estrechamente asociadas con la búsqueda del embarazo a través de un tratamiento de reproducción asistida. Por eso, velar por la mejora del bienestar emocional es especialmente importante durante la búsqueda del embarazo, ya que tener unos niveles altos de estrés afecta la ovulación, lo que puede disminuir las posibilidades de éxito del tratamiento de fertilidad y de concebir. Así pues, el ejercicio físico ayuda a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo y a reducir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, lo que mejora la calidad de vida y el bienestar durante los procesos de reproducción asistida.
El sobrepeso y la obesidad se vinculan estrechamente a los problemas de ovulación, a un menor éxito de los tratamientos de reproducción asistida y a una mayor probabilidad de abortos espontáneos. Por lo tanto, la reducción de peso pregestacional y mantener un control sobre el mismo es esencial durante la búsqueda del embarazo. Puedes hacerlo practicando ejercicio adaptado con regularidad y complementando el deporte con una dieta hipocalórica, con el fin de cambiar el estilo de vida y mejorar la fecundidad. Es importante que este control de peso se haga siempre bajo las indicaciones de un médico y nutricionista.
El ejercicio físico ayuda a fortalecer los músculos, lo que es beneficioso para el cuerpo en general y especialmente para evitar o reducir dificultades relacionadas con los órganos reproductores y la fertilidad. Para fortalecer los músculos del suelo pélvico, por ejemplo, los ejercicios de Kegel son una opción excelente. Estos ayudan a tonificar los músculos en la región genital, solucionando o reduciendo complicaciones como la incontinencia urinaria y los prolapsos. Además, puedes practicarlos antes, durante o después de un tratamiento de fertilidad y durante el postparto.
El ejercicio adaptado durante un tratamiento de fertilidad o embarazo es importante para mejorar la circulación sanguínea de la madre y del feto. La práctica de ejercicio regular ayuda a mejorar el flujo sanguíneo al aumentar la frecuencia cardíaca y la velocidad del flujo sanguíneo, lo que a su vez ayuda a transportar oxígeno y nutrientes esenciales al feto. Por último, también es efectivo para reducir el riesgo de problemas de salud relacionados con la mala circulación, como la enfermedad de las arterias coronarias y la diabetes.
En definitiva, no cabe duda de que practicar deporte es beneficioso para tu salud física y emocional. Si estás pensando en practicar deporte durante el embarazo, decántate por aquellas actividades físicas que mejor se adapten a tu condición, con una intensidad adecuada y en las etapas correctas de la búsqueda del embarazo, ya sea de forma natural o a través de un tratamiento de fertilidad. Además, será importante que realices solo aquellas actividades físicas que el médico o ginecólogo te autorice, ya que el tipo de deporte recomendado y la intensidad también dependerán del ritmo que llevabas antes del tratamiento.
En nuestras clínicas de reproducción asistida en Madrid y Barcelona resolveremos todas tus preguntas y te aconsejaremos de manera personalizada para que puedas sobrellevar de manera cómoda cualquiera de los tratamientos de fertilidad que se encuentran disponibles. Además, puedes reservar una primera cita gratuita en EasyFIV, dónde te ayudaremos a conseguir tu sueño de ser mamá.
Clínica fertilidad Madrid centro Calle de José Silva, 17 - 28043 - Madrid
Clínica fertilidad Barcelona MEDICAL TUSET BARCELONA - C/ Tuset, 23-25 - 08006 Barcelona